jueves, 11 de diciembre de 2008

“Mi aventura de ser docente”

“Mi aventura de ser docente”

Muy buenas tardes a todos ustedes una vez que he leído “La aventura de ser maestro” del pedagogo José M. Esteve y al hacer un reforzamiento y análisis de lo expuesto en el blog anterior, emanado del modulo I (foro correspondiente al texto “Mi confrontación con la docencia”) surgen aspectos comunes con los que relata el escritor.

En si el autor José M. Esteve manifiesta sobre el aspecto humano que tenemos los maestros al ejercer esta labor tan loable, refiere sobre los sensaciones que puedes tener al desempeñarla como es aburrirse, la ansiedad, pero también puede estar a gusto, feliz, vivirla con pasión etc. y este aspecto, creo que esta la clave para que uno pueda ejercer su trabajo con mayor calidad, hacerlo en una forma positiva, con la preparación y los conocimientos adecuados para desempeñarse en esa gran aventura de ser maestro. Sobre todo hace mucho hincapié en el pensar y en el sentir y el hacer pensar y también sentir, ese es lo cada ser humano traemos dentro y con ello todo el tiempo estaremos trabajando.

Debemos de referirnos también a la identidad del maestro y José M. Esteve, manifiesta sobre la identidad profesional, para que nos conozcamos, para cambiar la mentalidad, desde la perspectiva o posición del alumno, nosotros que no podemos tratar de mejorar si no nos conocemos, si no reconozco mis potencialidades y debilidades como persona y como docente. Debemos de ser empatito con los estudiantes y ser preactivos para con nosotros y con ellos, hay que ubicarnos en la realidad veamos nuestras fortalezas y debilidades.

Trabajemos sobre las dificultades, José M. Esteve, nos pide que analicemos el entorno y medio ambiente de las aulas sobre estos aspectos:
Identidad profesional:
Saber sobre todo en: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Cómo me perciben los demás?
Comunicación e interacción
Para poderse ganar la libertad de estar a gusto, con los grupos debemos de saber:¿Qué digo?, ¿Cómo lo digo?, ¿A quien se lo digo?, ¿Cuál es el ambiente que prevalece en los grupos?, ¿Cómo manejamos la ansiedad y los problemas de los estudiantes?, ¿En verdad somos empatitos? Etc.
Esas son preguntas que nos ayudan a reflexionar en cuanto a nuestra manera de conducirnos y nos da la pauta para realizar un autoreforzamiento.
Disciplina
Es lo que la mayoría de los maestros novatos le fuertemente le temen
¿Qué espero del grupo? ¿Qué espera el grupo de mí? ¿Cómo lo hago? ¿Qué están dispuestos a hacer?
Lo interesante es como manejarse y conducirse
Contenidos y niveles
Este aspecto indublemente tenemos que realizar un diagnostico para saber:
¿Qué conocimientos previos traen? ¿Qué tengo que reforzar? ¿Cómo se puede apoyar? ¿Es propicio Negociar y dialogar?
Para ello previamente tenemos que aplicar los diagnósticos correspondientes.
Orgullo como profesor
Esto debemos de manifestarlo como algo muy propio de lo cual debemos cuestionarnos:
¿Estoy feliz como maestro? ¿Quiero a mi trabajo? ¿Me respeto a mi y a mis alumnos?
Al analizar la aventura de ser maestro de José m. estuve me doy cuenta que yo también empecé a si mi primer día de clase sentía un miedo grande que me hacia sudar frío, que sentirá que todos los jóvenes me decían que no podía y al paso del tiempo ya que uno se fue creando confianza mutua ( alumno y maestro) y al analizar los programas de estudio con base a las experiencias laborales me fui dando cuenta que todo se iba arreglado y que mis experiencia yo las iba exponiendo a los alumnos que eso iba mejorando el dar yo clases. Y que día tras día nos vamos dando cuenta que tenemos que prepararnos para dar lo mejor a los jóvenes para qué logren tener una superación personal exitosa.Yo sigo pensando que la educación es una entrega constante, de actualización, de conocimientos, busca de nuevas técnicas y estrategias, que cada día que pase uno de profesor se dé cuenta y se vaya quedando satisfecho de su trabajo.
Bueno mi experiencia laboral es estar actualizando en varios aspectos de la vida, lo más que yo pueda para que el alumno tenga las herramientas necesarias para que logremos lo que queremos, el aprende y yo aprender a enseñar mas y mas.Yo creo mucho en el cambiar los paradigmas que podemos llegar a obtener un mismo resultado de diferente manera.

Creo que como docentes al igual como con cualquier actividad que desarrollemos debemos de sentirnos realizados con lo que hacemos y dar mas del 100, debemos de dar calidad y no cantidad de tiempo.

Gracias por la atención, Reitero los saludos compañeras y amigas Araceli y Cristina y por supuesto a usted estimada Tutora Lic. Leticia.
Atentamente

Lic. Javier Hernández Gamboa.

“Mi confrontación con la docencia”

“Mi confrontación con la docencia”
Hola muy buenas tardes. Elaborando una narración sobre mi confrontación con la docencia; en ella les comentare sobre el tipo de encuentro entre la carrera que estudie que es la de Lic. En Administración con especialidad en Recursos Humanos y el hecho de incorporarme como maestro del nivel medio superior específicamente en CECYTE. En este relato considerare los aspectos de:
En el próximo relato le comentare acerca de
Mi profesión de origen.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
En ese orden que se presenta haré mi narración de cada aspecto.
Comenzare por:
Mi profesión de origen, como les digo es la Lic. En Administración con especialidad en Recursos Humanos, dentro de sus múltiples funciones y actividades esta la de capacitación, acción que me fascino y es por esto que en mi espacio de trabajo, sentí la necesidad de trabajar este aspecto tan relacionado con la docencia, me inicie como maestro (formalmente) el 1 de julio de 1999, algo muy satisfactorio, al mismo tiempo trabajaba en ARTELI, y fue cuando Salí seleccionado de un proceso de Reclutamiento y Selección realizado en el CECYTE V de Ébano S.L.P:, yo me inicie en esta maravillosa actividad porque me gusta estar frente a grupo y compartir mis conocimientos, pienso que el ser profesor te congratula ya que contribuyes a transmitir los conocimientos y a forjar y a formar jóvenes educandos que serán el futuro de tu comunidad, yo me inicie en la docencia, porque como dije me gusta mucho. Yo pienso que es muy benéfico el realizar esta actividad y me siento satisfecho de ser profesor, debido a que si estamos logrando ser un agente de cambio muy proactivo.
El ser docente educación media superior, significa algo que te congratula mucho ya que al egresar cada estudiante vez el trabajo realizado después de todas las situaciones que se te presentan, debido a la zona económicamente hablando esta comunidad tiene muchas limitaciones, a un así tienes que dar tu mejor esfuerzo en levantarle la moral a los alumnos y que ellos logren concluir sus estudios de bachillerato. Y esto te llena de mucha satisfacción. Me llena de satisfacción saber que los alumnos aprenden en una jornada de trabajo, me llena de insatisfacción cuando veo que alguno de ellos desertan por motivos ajenos a los de sus estudios los cuales son casi siempre los económicos o las problemáticas sociales del desempleo o emigración
Esta guía de preguntas nos ha dado la oportunidad de reflexionar y nos han permitido el contarles ¿cómo, por qué, para qué y a pesar de qué somos docentes? Es por esto que no solo debemos de ser formadores o trabajadores del proceso de enseñanza aprendizaje. También debemos de ser humanistas.
El trabajar en una comunidad como esta de Ponciano Arriaga, nos da las lecciones aprendidas para la vida y para el quehacer profesional al cual nos dedicamos.
Reitero el saludo y las invito a comentar al respecto.
Atentamente

Lic. Javier Hernández Gamboa.

Invitación a Leer y comentar

Hola buenos días tengan todos ustedes:

Compañera Cristina Hernández, y Araceli A. Hernández y por supuesto a usted estimada tutora Lic. Lety es para mi un honor invitarlas a leer y comentar sobre las publicaciones que realice en el presente blog, tal como se las hice llegar vía correo electrónico la noche del miércoles 10 del presente mes y año.

Sin mas por el momento, en espera de las participaciones, me despido agradecienles la atención prestada.

Atentamente

Lic. Javier Hernández Gamboa.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Hola compañeros del curso, un saludo a todos ustedes, y a usted estimada tutora Lety, comparto mis avances respecto a los saberes de mis estudiantes:

1. De acuerdo a la investigación de campo, y entrevistas semiestructuradas para y con los alumnos, resulta que la mayoría de los jóvenes solo utilizan el Internet para chatear, ver páginas eróticas y mandar correos electrónicos, otros lo utilizan con fines didácticos: Entre los que podemos mencionar a: Lorenzo Piña Martínez, elabora páginas web, Juan Antonio Martínez Moran puede publicar videos en varias páginas, Juan Hernández, publica web, y realiza hipervínculos al igual que Eric Hernández.
2. Las estrategias que se implementaron fueron las siguientes:
§ Empezarán a compartir sus conocimientos entre ellos mismos, para que tengan las mismas habilidades, luego incorporarán a sus compañeros para que poco a poco adquieran la práctica y habilidades necesarias en estos conocimientos, porque ellos mismos se dieron cuenta que solo a través de la práctica se logra.
§ Como es tiempo de elaboración de proyectos necesariamente utilizaron las herramientas electrónicas para afianzar los proyectos sean didácticos, investigación, tecnológicos o de software.

Esto requiere de mucho tiempo por lo que los resultados, plasmados en productos y o servicios serán de corto a mediano plazo.

Reitero el saludo y los invito a comentar al respecto.
Atentamente
Lic. Javier Hernández Gamboa.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

La importancia de las web

Hoy en día la cibernética juega un papel importante en nuestras actividades docentes y de diferente índole, estamos en la era de la tecnología, con el buen encause que se le da a la herramienta tecnológica como son las web o los bloggers podemos tener una gran ventaja, es importantísimo que trabajemos apoyándonos en este recurso y gocemos de los grandes beneficios que tiene. Publiquemos artículos que sean atractivos y benéficos para la educación.

Un saludo, su amigo.

Lic. Javier Hernández Gamboa.