jueves, 11 de diciembre de 2008

“Mi aventura de ser docente”

“Mi aventura de ser docente”

Muy buenas tardes a todos ustedes una vez que he leído “La aventura de ser maestro” del pedagogo José M. Esteve y al hacer un reforzamiento y análisis de lo expuesto en el blog anterior, emanado del modulo I (foro correspondiente al texto “Mi confrontación con la docencia”) surgen aspectos comunes con los que relata el escritor.

En si el autor José M. Esteve manifiesta sobre el aspecto humano que tenemos los maestros al ejercer esta labor tan loable, refiere sobre los sensaciones que puedes tener al desempeñarla como es aburrirse, la ansiedad, pero también puede estar a gusto, feliz, vivirla con pasión etc. y este aspecto, creo que esta la clave para que uno pueda ejercer su trabajo con mayor calidad, hacerlo en una forma positiva, con la preparación y los conocimientos adecuados para desempeñarse en esa gran aventura de ser maestro. Sobre todo hace mucho hincapié en el pensar y en el sentir y el hacer pensar y también sentir, ese es lo cada ser humano traemos dentro y con ello todo el tiempo estaremos trabajando.

Debemos de referirnos también a la identidad del maestro y José M. Esteve, manifiesta sobre la identidad profesional, para que nos conozcamos, para cambiar la mentalidad, desde la perspectiva o posición del alumno, nosotros que no podemos tratar de mejorar si no nos conocemos, si no reconozco mis potencialidades y debilidades como persona y como docente. Debemos de ser empatito con los estudiantes y ser preactivos para con nosotros y con ellos, hay que ubicarnos en la realidad veamos nuestras fortalezas y debilidades.

Trabajemos sobre las dificultades, José M. Esteve, nos pide que analicemos el entorno y medio ambiente de las aulas sobre estos aspectos:
Identidad profesional:
Saber sobre todo en: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Cómo me perciben los demás?
Comunicación e interacción
Para poderse ganar la libertad de estar a gusto, con los grupos debemos de saber:¿Qué digo?, ¿Cómo lo digo?, ¿A quien se lo digo?, ¿Cuál es el ambiente que prevalece en los grupos?, ¿Cómo manejamos la ansiedad y los problemas de los estudiantes?, ¿En verdad somos empatitos? Etc.
Esas son preguntas que nos ayudan a reflexionar en cuanto a nuestra manera de conducirnos y nos da la pauta para realizar un autoreforzamiento.
Disciplina
Es lo que la mayoría de los maestros novatos le fuertemente le temen
¿Qué espero del grupo? ¿Qué espera el grupo de mí? ¿Cómo lo hago? ¿Qué están dispuestos a hacer?
Lo interesante es como manejarse y conducirse
Contenidos y niveles
Este aspecto indublemente tenemos que realizar un diagnostico para saber:
¿Qué conocimientos previos traen? ¿Qué tengo que reforzar? ¿Cómo se puede apoyar? ¿Es propicio Negociar y dialogar?
Para ello previamente tenemos que aplicar los diagnósticos correspondientes.
Orgullo como profesor
Esto debemos de manifestarlo como algo muy propio de lo cual debemos cuestionarnos:
¿Estoy feliz como maestro? ¿Quiero a mi trabajo? ¿Me respeto a mi y a mis alumnos?
Al analizar la aventura de ser maestro de José m. estuve me doy cuenta que yo también empecé a si mi primer día de clase sentía un miedo grande que me hacia sudar frío, que sentirá que todos los jóvenes me decían que no podía y al paso del tiempo ya que uno se fue creando confianza mutua ( alumno y maestro) y al analizar los programas de estudio con base a las experiencias laborales me fui dando cuenta que todo se iba arreglado y que mis experiencia yo las iba exponiendo a los alumnos que eso iba mejorando el dar yo clases. Y que día tras día nos vamos dando cuenta que tenemos que prepararnos para dar lo mejor a los jóvenes para qué logren tener una superación personal exitosa.Yo sigo pensando que la educación es una entrega constante, de actualización, de conocimientos, busca de nuevas técnicas y estrategias, que cada día que pase uno de profesor se dé cuenta y se vaya quedando satisfecho de su trabajo.
Bueno mi experiencia laboral es estar actualizando en varios aspectos de la vida, lo más que yo pueda para que el alumno tenga las herramientas necesarias para que logremos lo que queremos, el aprende y yo aprender a enseñar mas y mas.Yo creo mucho en el cambiar los paradigmas que podemos llegar a obtener un mismo resultado de diferente manera.

Creo que como docentes al igual como con cualquier actividad que desarrollemos debemos de sentirnos realizados con lo que hacemos y dar mas del 100, debemos de dar calidad y no cantidad de tiempo.

Gracias por la atención, Reitero los saludos compañeras y amigas Araceli y Cristina y por supuesto a usted estimada Tutora Lic. Leticia.
Atentamente

Lic. Javier Hernández Gamboa.

1 comentario:

  1. hola profesor le mando un cordial saludo y espero que se la pase bien estas vacaciones.
    atte
    nohemy

    ResponderEliminar