“Mi confrontación con la docencia”
Hola muy buenas tardes. Elaborando una narración sobre mi confrontación con la docencia; en ella les comentare sobre el tipo de encuentro entre la carrera que estudie que es la de Lic. En Administración con especialidad en Recursos Humanos y el hecho de incorporarme como maestro del nivel medio superior específicamente en CECYTE. En este relato considerare los aspectos de:
En el próximo relato le comentare acerca de
Mi profesión de origen.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
En ese orden que se presenta haré mi narración de cada aspecto.
Comenzare por:
Mi profesión de origen, como les digo es la Lic. En Administración con especialidad en Recursos Humanos, dentro de sus múltiples funciones y actividades esta la de capacitación, acción que me fascino y es por esto que en mi espacio de trabajo, sentí la necesidad de trabajar este aspecto tan relacionado con la docencia, me inicie como maestro (formalmente) el 1 de julio de 1999, algo muy satisfactorio, al mismo tiempo trabajaba en ARTELI, y fue cuando Salí seleccionado de un proceso de Reclutamiento y Selección realizado en el CECYTE V de Ébano S.L.P:, yo me inicie en esta maravillosa actividad porque me gusta estar frente a grupo y compartir mis conocimientos, pienso que el ser profesor te congratula ya que contribuyes a transmitir los conocimientos y a forjar y a formar jóvenes educandos que serán el futuro de tu comunidad, yo me inicie en la docencia, porque como dije me gusta mucho. Yo pienso que es muy benéfico el realizar esta actividad y me siento satisfecho de ser profesor, debido a que si estamos logrando ser un agente de cambio muy proactivo.
El ser docente educación media superior, significa algo que te congratula mucho ya que al egresar cada estudiante vez el trabajo realizado después de todas las situaciones que se te presentan, debido a la zona económicamente hablando esta comunidad tiene muchas limitaciones, a un así tienes que dar tu mejor esfuerzo en levantarle la moral a los alumnos y que ellos logren concluir sus estudios de bachillerato. Y esto te llena de mucha satisfacción. Me llena de satisfacción saber que los alumnos aprenden en una jornada de trabajo, me llena de insatisfacción cuando veo que alguno de ellos desertan por motivos ajenos a los de sus estudios los cuales son casi siempre los económicos o las problemáticas sociales del desempleo o emigración
Esta guía de preguntas nos ha dado la oportunidad de reflexionar y nos han permitido el contarles ¿cómo, por qué, para qué y a pesar de qué somos docentes? Es por esto que no solo debemos de ser formadores o trabajadores del proceso de enseñanza aprendizaje. También debemos de ser humanistas.
El trabajar en una comunidad como esta de Ponciano Arriaga, nos da las lecciones aprendidas para la vida y para el quehacer profesional al cual nos dedicamos.
Reitero el saludo y las invito a comentar al respecto.
Hola muy buenas tardes. Elaborando una narración sobre mi confrontación con la docencia; en ella les comentare sobre el tipo de encuentro entre la carrera que estudie que es la de Lic. En Administración con especialidad en Recursos Humanos y el hecho de incorporarme como maestro del nivel medio superior específicamente en CECYTE. En este relato considerare los aspectos de:
En el próximo relato le comentare acerca de
Mi profesión de origen.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
En ese orden que se presenta haré mi narración de cada aspecto.
Comenzare por:
Mi profesión de origen, como les digo es la Lic. En Administración con especialidad en Recursos Humanos, dentro de sus múltiples funciones y actividades esta la de capacitación, acción que me fascino y es por esto que en mi espacio de trabajo, sentí la necesidad de trabajar este aspecto tan relacionado con la docencia, me inicie como maestro (formalmente) el 1 de julio de 1999, algo muy satisfactorio, al mismo tiempo trabajaba en ARTELI, y fue cuando Salí seleccionado de un proceso de Reclutamiento y Selección realizado en el CECYTE V de Ébano S.L.P:, yo me inicie en esta maravillosa actividad porque me gusta estar frente a grupo y compartir mis conocimientos, pienso que el ser profesor te congratula ya que contribuyes a transmitir los conocimientos y a forjar y a formar jóvenes educandos que serán el futuro de tu comunidad, yo me inicie en la docencia, porque como dije me gusta mucho. Yo pienso que es muy benéfico el realizar esta actividad y me siento satisfecho de ser profesor, debido a que si estamos logrando ser un agente de cambio muy proactivo.
El ser docente educación media superior, significa algo que te congratula mucho ya que al egresar cada estudiante vez el trabajo realizado después de todas las situaciones que se te presentan, debido a la zona económicamente hablando esta comunidad tiene muchas limitaciones, a un así tienes que dar tu mejor esfuerzo en levantarle la moral a los alumnos y que ellos logren concluir sus estudios de bachillerato. Y esto te llena de mucha satisfacción. Me llena de satisfacción saber que los alumnos aprenden en una jornada de trabajo, me llena de insatisfacción cuando veo que alguno de ellos desertan por motivos ajenos a los de sus estudios los cuales son casi siempre los económicos o las problemáticas sociales del desempleo o emigración
Esta guía de preguntas nos ha dado la oportunidad de reflexionar y nos han permitido el contarles ¿cómo, por qué, para qué y a pesar de qué somos docentes? Es por esto que no solo debemos de ser formadores o trabajadores del proceso de enseñanza aprendizaje. También debemos de ser humanistas.
El trabajar en una comunidad como esta de Ponciano Arriaga, nos da las lecciones aprendidas para la vida y para el quehacer profesional al cual nos dedicamos.
Reitero el saludo y las invito a comentar al respecto.
Atentamente
Lic. Javier Hernández Gamboa.
Hola Javier:
ResponderEliminarMuy interesantes los comentarios que realizas sobre el autor José M. Esteve acerca de la importancia que tiene el aspecto humano en los docentes ya que debemos mostrar comprensión y empatía ante los problemas de los jóvenes, observo que eres una persona con mucha sensibilidad, consiente y preocupada por los problemas que enfrentan nuestros alumnos y que ejerces la docencia con mucho cariño y creo que cuando realizamos nuestro trabajo con agrado es mucho mas sencillo el aprendizaje.
Coincido contigo en que es muy satisfactorio el compartir conocimientos con los jóvenes y apoyarles en su proyecto de vida.
Recibe un saludo
Cristina
Hola cristina:
ResponderEliminarRecibe un cordial saludo, tus aportaciones en este blog son muy interesantes y llenas de motivaciòn, por tus intervenciones mil gracias. Hasta pronto.
Javier