El entorno
En el Nuevo Centro de Población Ejidal Ponciano Arriaga municipio de Ébano S.L.P., se encuentra ubicado a 50 minutos de la cabecera municipal. Esta integrado con 54 ejidos y colinda con cinco comunidades, como son: Ejido Velazco, Aurelio Manrique, Santa Martha, Pujal-Coy y Tampaón, es una comunidad rural se encuentra a 18 Km. de la carretera nacional (Valles-Tampico) la carretera de acceso esta en malas condiciones, sus calles son de terracería, su actividad económica es la agricultura y ganadería, algunas personas son propietarias, otros ejidatarios, existen quienes rentan sus tierras ya que no tienen capital para trabajarlas y otros individuos trabajan a medias (uno pone sus tierras y el otro pone el capital para trabajarlas.
Los servicios en el N.C.P.E. de Ponciano Arriaga son escasos: Tienen red de agua potable pero el agua escasea en los meses de calor. En ese sentido han politizado la fuente de abastecimiento. El abastecimiento de agua no se resuelve porque se politizo si importarles que afecten a toda la población.
El servicio telefónico solo lo posen las personas que tienen una buena solvencia económica ya que existen familiares en los U.S.A. (es un problema de integración familiar ya que muchos de mis estudiantes tienen a sus padres en el país del norte para poder sostener los gastos familiares). El problema de pandillerismo se agudiza por este hecho, además el poblado es grande, considerado como el de mayor concentración de ejidos a nivel nacional. En seguridad publica, la policía estatal solo tiene una patrulla y la dirección de seguridad pública municipal carece de autoridad y orden, en una ocasión la misma población los encerró en su propia celda.
Existen problemas políticos muy agudos, de tal manera que se elige un delegado de un determinado grupo político, los demás se unen y argumentando ilegalidad en la elección lo quitan. Esta es una situación que se ha presentado por intereses particulares y algunas personas aprovechando su pseudo-liderazgo se han beneficiado de la inocencia de otros (campesinos) para manejarlas y manipularlas a su antojo personal. Y esto de alguna forma tiene repercusiones en la vida de los jóvenes. A estos hechos agrego que la mayoría de los docentes somos foráneos, tenemos una comunicación superflua (limitada con la sociedad de padres de familia del plantel), por lo que regularmente es poco conocidos los problemas de la comunidad y las repercusión con el ambiente escolar.
Al tener entrevistas con profesores de diferentes centros educativos de esta localidad e incluso con estudiantes. Me entere de los saberes tecnológicos de los estudiantes. Desde la primaria los niños empiezan a tener contacto con páginas pornográficas, de narcotraficantes, música de odio y demás paginas nocivas para la salud mental y emocional. Por lo tanto al llegar al plantel tienen malos hábitos muy arraigados. Pero no todo es malo algunos aprenden a navegar en forma proactiva y hacen buen uso del Internet de los Blogger, paginas Web, crean foros etc.
La población estudiantil tiene características muy diversas de ahí la relación que existe con los objetivos que pretende la REIMS,
Antes los estudiantes tenían estas formas de comunicación:
La libertad para comunicarse, pero siempre fijando parámetros que están establecidos en las normas de conducta y buenas costumbres.
Hoy los estudiantes tienen estas formas de comunicación:
Claramente se visualiza que la comunicación de hoy en día es más irrespetuosa con palabras altisonantes, conductas grotescas y en gran forma con modales y modas inaceptadas familiarmente hablando.
Hoy nuestro reto para con los estudiantes radica en: Sobre todo de reflexión, para implementar nuevas y mejores formas y medios para comunicarse.
Sobre todo nuestra comunicación debe ser enfocada a que el estudiante sea más competitivo y competente con los países del norte y en si con las naciones desarrolladas, debemos de inyectar más actitud positiva en las actividades y funciones que desarrollamos y transmitir estas a los educandos a fin de dar el 100%.
La relación de maestros y estudiantes debe de darse en función de:
El trato de confianza ya que el maestro de apertura a la comunicación, para que se de buena fluidez en los mensajes.
El ser una persona respetuosa, comprensiva y razonable con los estudiantes, estar disponible cuando necesitan ayuda. Se necesita mantener una comunicación más estrecha.
en síntesis un trato de confianza, de respeto y apoyo compartido
En estos aspectos que hemos visualizado en esta era. La cibernética, robótica, informática y todo aquel sistema tecnológico tienen gran influencia e impacto en las tendencias comunicativas en diferentes áreas políticas, económicas, sociales, culturales etc. Ellas están influyendo sobre el ámbito educativo y global, nosotros estamos implícitos en nuestras actividad y funciones que desarrollamos, ya que trabajamos con el nuevo contexto de la diversidad, el decir nuevo es solo un termino que se utiliza, ya que a través de la historia se han generado cambios derivados de aspectos filosóficos, solo que se le adhieren nuevas terminologías, que lo hacen verse diferente, readaptamos reingenierías que exige este mundo cambiante y encaminémosla de una forma proactiva.
“Involucremos a las comunidades escolares a los avances positivos que se generen en el entorno”
Por este medio ampliare la información requerida en el punto g) de la actividad marcada como paso 3. Aquí la anexo
a) Los problemas que podemos trabajar.
-Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
-Ambiente escolar
-Bienes culturales y recreativos
-Deterioro ambiental
b) Los problemas que no podemos trabajar.
-Actividades Económicas.
-Desempleo, subempleo.
-Servicios básicos, agua, luz y transporte.
-Inseguridad.
-La falta de fuentes de empleo.
Por este medio ampliare la información requerida en el punto g) de la actividad marcada como paso 3. Aquí la anexo
a) Los problemas que podemos trabajar.
-Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
-Ambiente escolar
-Bienes culturales y recreativos
-Deterioro ambiental
b) Los problemas que no podemos trabajar.
-Actividades Económicas.
-Desempleo, subempleo.
-Servicios básicos, agua, luz y transporte.
-Inseguridad.
-La falta de fuentes de empleo.
NOTA. Estos problemas están regulados por las autoridades de la delegación. Como sugerencia ellos deberían de solicitar asesoria a instituciones educativas, generalmente no consideran a terceros.
Agradezco a las fuentes de información que amablemente nos apoyaron para el llenado el andamio. Estos datos del entorno fueron recopilados de: autoridades educativas, delegacionales, estudiantes e incluso padres de familia e investigación de campo y mediante la técnica de entrevistas abiertas.
De antemano gracias.
Atentamente
Lic. Javier Hernández Gamboa
Hola Maestro Javier
ResponderEliminarObservo que al hacer un diagnóstico de nuestro entorno ambos encontramos coincidencias en cuanto a la carestía de servicios públicos y de recursos económicos de nuestros alumnos. Los jóvenes saben manejar el internet, pero no lo hacen en forma adecuada, la consulta frecuente de páginas nocivas para la salud mental debe cambiarse creando conciencia en los jóvenes, fomentando valores e incentivándolos a realizar otras actividades mas productivas como crear conciencia sobre el impacto ambiental y sus consecuencuencias, utilizar estas tecnologías como un medio de trabajo, intercambiar mensajes de reflexión, etc; nosotros debemos diseñar algunas estrategias para apoyar el buen uso de esta importante herramienta del conocimiento. Estoy de acuerdo en que la comunicación y la confianza son aspectos indispensables en la educación para formar alumnos mas competentes y competitivos con los países mas desarrollados. Los aspectos que podemos y los que no podemos manejar, creo que sería conveniente desglosarlos para tener un panorama mas amplio de su entorno.
Cristina
Hola cristina:
ResponderEliminarAntes que nada recibe un cordial saludo, y te agradezco por las intervenciones y las respuestas correspondientes, tanto en el blog, como en este foro. Y como te había comunicado, también he leído tu entono y coincidimos en diferentes aspectos tales como:
Las principales actividades económicas que se realizan en la región son la Agricultura de subsistencia, igual que en la que laboro, así como la agricultura. También coincidimos con que esas actividades económicas de la región son propias de zonas marginadas y no podemos modificarlas ya que competen a la propia iniciativa de loa H. ayuntamientos. Y como regularmente sucede esas administraciones generalmente son herméticas y no permiten mas intervención que las de ellos mismos y los planes económicos generalmente son muy inestables ya que cada cambio que existen en sus gobernantes, cambian las políticas y eso no contribuye en nada a los entornos sociales, todo esto va de la mano ya que al igual que en tu región en esta existe mucho desempleo y desafortunadamente están muy olvidadas. Por nuestros gobernantes. Observe que en tu plantel (C.B.T.i.s. No. 57) realmente existe un buen número de deserción por embarazo en el cada vez se agrava mas. Y en el problema de inseguridad del entorno, en esta región también ha aumentado la delincuencia organizada, después de haber tenido un ambiente tranquilo. Bueno pero tenemos que aprender a vivir de esa forma y ha echarle ganas. Con respecto a los programas JÓVENES, ACTIVATE y CONSTRUYE-T me parecen muy interesantes y proactivos y que bueno que se trabaje así. Bueno y en cuestión de la tecnología estamos similares circunstancias. Creo que esta herramienta la tenemos que aprovechar mas para encausar al buen desarrollo de nuestro entorno. Y con respecto a las deserción en nuestro plantel son por falta de recursos económicos e incluso porque se van a los USA o por embarazos. Bueno sigamos trabajando en proyectos proactivos para y con los estudiantes y en general en nuestro entorno.
Y efectivamente tenemos que seguir cultivando el área de respeto y confianza con nuestros estudiantes, ser más empáticos, predicar los principios axiológicos a fin de tener alumnos competitivos y competentes.
Con respecto a los problemas que no podemos trabajar y que son de competencia gubernamental, es necesario como sociedad que nos organicemos por familias, manzanas, agrupaciones y sociedades a fin de contribuir de manera mas directa y menos burocrática a los desarrollos sociales que demanda el entorno. El gobierno acaba de anunciar la baja de precios en consumo de gas lp y algunos otros artículos mantenerlos con los precios corrientes. La verdad esto se visualiza como una estrategia meramente política (no perder simpatizantes ni credibilidades a sus extracciones partidistas) porque solo pretenden pasarle un trapo a los vidrios empañados y no hacer una solución de fondo. En ese sentido tenemos que tener una participación más proactiva y directa es por eso que hacemos referencia en:
“Involucrar las comunidades escolares a los avances positivos que se generen en el entorno y si no existen crear estrategias a fin de generarlos”
Bueno te reitero el saludo y por el momento es lo que te suscribo y quedo a tus respetables ordenes para los respectivos comunicados.
Atentamente
Javier Hernández Gamboa
Javier:
ResponderEliminarMe propuse leer tu trabajo “El Entorno” y encontré similitudes y diferencias con la forma en la que se vive en mi comunidad y los problemas que enfrentan mis alumnos, yo casi no tengo alumnos que vivan en familias con desintegración por emigración a otro país, este es un problema que los distingue como localidad y como plantel, por lo que entre los docentes y directivos de tu plantel deben buscar estrategias para integrar a los alumnos que tengan dichos problemas. Me doy cuenta que también notaste la importancia de la comunicación en las relaciones humanas (al igual que en mi diagnóstico), y también como medio para el desarrollo académico y profesional de tus alumnos, para mí tu diagnóstico es excelente ya que te permite detectar los problemas que puedes enfrentar y los que no, pero no indicas claramente una forma de intervención docente en tu clase, es decir cual sería tu actuación, la de tus compañeros docentes o la de tus alumnos para enfrentar dichos problemas. Espero que el comentario te sirva para fortalecer tu trabajo y plantear un proyecto real. Araceli
Hola Araceli:
ResponderEliminarMuchas gracias por tus aportaciones proactivas y por la sugerencia respectiva, en cuanto ha la estrategia de resolución, lo principal es una coordinación entre entorno, directivos alumnos, padres de familia, docentes, por supuesto autoridades gubernamentales a fin de atraer fuentes de empleo y se logre disminuir esa emigración generada a raíz de las dificultades económicas.
Un saludo
Javier
TEACHER , I AM ISMAEL
ResponderEliminarMY POST, HE .
SEE YOU LATER ¡¡