lunes, 2 de febrero de 2009

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Al visualizar los aspectos sobre la práctica educativa y relacionando las teorías del aprendizaje a este contexto educativo, claramente se identifica que la RIEMS busca ese enfoque de competencias (que el alumno sea competente, desarrolle habilidades, destrezas, talentos actitudes y aptitudes) y con ello crear un aprendizaje constructivista, ya que el alumnos debe de construir su aprendizaje, en esencia todo proceso de enseñanza-aprendizaje activo, basado en la reflexión de las personas de manera que el alumno va construyendo mentalmente su entendimiento de la realidad, con base al conocimiento previo y a las nuevas experiencias. Se hincapié en un enfoque constructivista que pretende cambiar el énfasis de la enseñanza centrada en el maestro a la instrucción centrada en el estudiante. En este enfoque, el alumno construye su propio conocimiento a través de experiencias vividas, u formas holísticas, transformadas en la práctica (evaluación formativa). “Los individuos interactúan entre sí en situaciones sociales para negociar socialmente su significado".

En el entorno se cree que la materia estudiada influía en el proceso de aprendizaje y que cada disciplina tiene su propia metodología de aprendizaje. Se utiliza todo lo posible "desarrollo sustentable" En este sentido alumnos y facilitadores:
Creen que los motivos internos son más fuertes que las recompensas externas.
Creen que también es importante la calidad de la vida y que una meta importante de la educación debe ser aprender a disfrutar del aprendizaje.
Se debe destacar la función motivacional de los docentes para que los estudiantes aprendan a amar el aprendizaje.

Todo aprendizaje debe de ser significativo a fin de que se logre tener un resultado eficiente, eficaz y efectivo.
La memorización y repetición van en función de las asignaturas que se estén impartiendo. El que trabaja con memorización debe de fomentar la memoria a largo plazo a fin de lograr resultados óptimos para el futuro.
Coincido en el aprehender es comprendido como una apropiación de conocimientos de donde se deriva el aprendizaje significativo. Y verdaderamente el objetivo central del desarrollo de competencias a través del aprendizaje situado y del aprendizaje significativo es la formación de profesionistas humanizados al servicio de la sociedad.
El paradigma del aprendizaje constructivista esta en un énfasis significativo considerando los tres momentos a considerar (pre, durante y posterior al aprendizaje).
En esencia nosotros como facilitadores del conocimiento, tenemos que centrar nuestros métodos, estrategias y técnicas de enseñanza enfocados en el estudiante (necesidades del alumno: cognitivas, afectivas y psicomotriz) a partir de esos tres momentos (pre, durante y posterior al aprendizaje) a fin de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo.
Les hago una atenta invitación a todos los compañeros y a la estimada tutora, para visitar y comentar en esté, mi Blog a fin de comunicarnos con los temas Concepciones del Aprendizaje y el Aprendizaje y desarrollo de competencias .
Un saludo.
Javier.

2 comentarios:

  1. Hola Javier.
    Es claro que hemos determinado que el aprendizaje de competencias se enfoca a una corriente educativa constructivista, sin embargo como dices no es lo significativo sinónimo de importante ni lo situado sinónimo del lugar adecuado, la tarea del docente es que sea significativo porque el alumno le da esa significancia y situado por que el lugar elegido es donde se puede desarrollar una mejor competencia en función a lo que se desea aprender. algunas instituciones en función a esto se preocupan de que la infraestructura de talleres y laboratorios este dotada de “tecnología de punta”, pero que ocurre, se puede aprender si no se tienen ganas, o si solo estas en ese taller, lo comento porque he visto trabajar a maestros fuera de los talleres de electrónica, mejor que adentro, ya que motivan al alumno a realizar la práctica con los elementos que tengan a la mano. Eso es formar competencias, no hay pretextos, ni administrativos, ni operativos ni de ningún tipo, claro; ese lugar los laboratorios o talleres son importantes , idóneos y necesarios, pero no son el límite. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola profesora Araceli Antares:
    Le agradezco su aportación, la cual es muy proactiva y efectivamente como refiere con los estudiantes de electrónica: el alumno que es competente tiene que desarrollar las competencias en función de sus habilidades, talentos y destrezas, aun con las limitantes y obstáculos que se les presente, (es bueno desarrollar las áreas de oportunidad) el crear un entorno propicio para laborar, le genera un buen ambiente de trabajo y por ende se siente motivado, independientemente de las infraestructuras de los talleres y laboratorios que estén dotada de “tecnología de punta”, implícitamente las relaciones humanas juega un papel fundamental en los estudiantes y más de esas edades, entonces nuestra labor de facilitadores también debe de considerarse que trabajamos con seres humanos con conductas y estados emocionales diferentes.
    Un saludo

    ResponderEliminar